top of page

Filtremos Consejos

Foto del escritor: maryelmedinamaryelmedina

Si leemos sólo el título de este post tal vez puede mal interpretarse un poquito o el mensaje puede que no sea claro. Por eso te invito a leerlo completo 🙂


Quiero empezar dirigiéndome a los enamorados porque entiendo que viven una etapa diferente a los novios o esposos. Cuando estamos de enamorados es muy común contar sobre nuestra relación a nuestros amigos más cercanos, especialmente nosotras las mujeres 💁🏻‍♀️. Luego de tener una pelea con nuestro enamorado viene la llamada automática a alguna amiga para contarle todo lo que pasó... y si no nos responde, siempre puede contestar el celular alguna otra amiga ¿No? jajaja no creo que los chicos sean tan rápidos para contar, pero la cuestión es que compartimos desde peleas, anécdotas, inseguridades, hasta miedos de la relación. Más de una persona va a aconsejarte sobre cada una de estas cosas y muchos de ellos lo harán con la mejor intención. Escúchalos con mucho cariño... pero después, con humildad, filtra cada consejo que recibas. No se trata de creernos autosuficientes, sino de cuidar nuestro corazón. Es importante que tengas en cuenta que cada una de esas personas te van a hablar desde su experiencia positiva o negativa de sus relaciones y van a utilizar criterios para aconsejarte que no necesariamente están alineados a tus ideales de vida. ¡Cuida tu relación! Aprende a discernir los consejos que quieres acoger y los que no.

Ahora quisiera dirigirme a los esposos. Hace unos días escuché sobre un estudio en nuestro país que indica que un gran porcentaje de divorcios son ocasionados por conflictos con las familias de los esposos ¿Pueden creerlo? Es realmente indignante que el fracaso de un matrimonio pueda estar relacionado con las personas que se supone que son los que más te aman. Con esto no me refiero a que ellos sean los responsables...¡Los responsables son los esposos!





Nuestros papás siempre van a querer aconsejarnos porque es lo que han hecho desde que nacimos. Cuando éramos niños nos han dado indicaciones para guiarnos en cada cosa que hacíamos. Lo ideal es que a medida que vayamos creciendo esto disminuya progresivamente para que aprendamos a tomar decisiones solos y maduremos. Pero... ¿Qué sucede cuando esta disminución progresiva no se da? Nos comprometemos, nos casamos y papá y mamá no se dan cuenta que su función ya no es dar indicaciones. Su único rol es rezar por ustedes y dar un consejo cuando ustedes como esposos se lo pidan o cuando vean un peligro inminente.


Está claro que su intención es la mejor, pero amigos...¡Ustedes son UNA NUEVA FAMILIA! Es muy difícil madurar y crecer como matrimonio cuando seguimos haciendo lo que nuestros papás nos dicen. Tenemos la oportunidad de ser un matrimonio mucho mejor porque podemos aprender de sus errores y sus aciertos. Entonces aquí hay 3 puntos importantes a tener en cuenta:


1. Pidamos consejo a nuestros papás sólo cuando sea necesario y luego filtremos que tomar y que no, según los ideales de nuestro matrimonio.

2. Cuando los consejos vengan sin pedirlos, escuchen con cariño y luego hagan un filtro más riguroso aún, porque derrepente es sobre un tema que tú ya habías conversado con tu espos@ o aún te falta conversarlo, entonces toca respetar lo que ustedes ya habían conversado o tomar una decisión juntos.

3. Cuando los consejos de los papás se conviertan en indicaciones, hay que poner límites con amor y cariño. ¡No esperes a tener problemas con tu espos@ por no saber poner límites a tu familia! Créeme, esos límites al comienzo incomodan, pero luego serán de gran alivio para su matrimonio y también para sus familias.


Profundicé mucho más sobre el tema de los papás y los suegros en dos posts anteriores que pueden leer aquí: "Una nueva familia" "Escuchar, negociar y amarlos".


Para terminar, quería decirles que siempre tengan en cuenta sus objetivos de vida y como matrimonio al momento de filtrar consejos, sobretodo cuando se trata de decisiones grandes. Por ejemplo, para mí es muy importante escuchar a personas que utilizan criterios cristianos por encima de su profesión al momento de aconsejarme. Con esto me refiero que puedo escuchar a una psicóloga muy buena profesionalmente, reconocida a nivel mundial, pero para mi es más importante que esta persona no sólo tenga en cuenta su experiencia, sino también criterios cristianos porque esto me garantiza que su consejo esté alineado con lo que busco para mi vida y mi familia.


Espero que este tema pueda ser de mucha ayuda en su relación de pareja. ¡Qué Dios me los bendiga!


225 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete para recibir nuestros artículos por correo:
bottom of page