Desde el año pasado tenía pensado escribir sobre los famosos 5 lenguajes del amor, pero lo guardé como primer post de este año para empezar con uno de los temas que más luces me ha dado en esta aventura de la vida de pareja. La primera vez que leí acerca de los 5 lenguajes del amor fue cuando era novia y mi papá me regaló un libro. Lo primero que pensé fue ¿Cómo es que no supe esto antes? Realmente fue un GRAN descubrimiento en mi relación.
Cuando empecé a salir con mi actual esposo, demostrarnos cariño era muy fácil. Él siempre que venia a mi casa me traía algún dulce porque sabía que me encantan y yo constantemente lo abrazaba mientras le decía cuánto me gustaba su forma de ser. Estábamos en la primera etapa del enamoramiento, cuando hacemos cosas libremente por el otro, sin pensar en el costo o sacrificio. Cuando eres capaz de manejar en hora punta desde la Molina hasta Miraflores para recoger a tu enamorada de la universidad. En esta etapa las parejas no suelen trabajar en su relación porque les gusta emplear mucha energía en hacer cosas uno para el otro, ya que no lo consideran un trabajo. Cuando estamos enamorados, el resto del mundo no importa.
Pero esos sentimientos de desenfreno e ilusión no suelen durar para siempre. Luego de descender de esa altura emocional, empieza la segunda etapa donde el amor debe madurar y dar ese salto de la emoción a la decisión de amar. Hay una transición que tiene que llevarte a trabajar para mantener vivo el amor a base de esfuerzo y trabajo. Es aquí donde entender los 5 lenguajes del amor te ahorrará largas discusiones y reclamos de tu pareja. Antes de empezar a explicarlos tienes que saber que todos los que se esfuerzan en hacer la transición de una etapa a la otra, reciben grandes recompensas.
![](https://static.wixstatic.com/media/65526a_381490c10a5f435faa1642bfdec77099~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/65526a_381490c10a5f435faa1642bfdec77099~mv2.jpg)
Todos crecemos hablando un idioma, yo crecí hablando español y es el idioma que entiendo mejor. Lo mismo ocurre con el amor. Todos tenemos un lenguaje del amor principal. Aquello que hace que nos sintamos amados y que al mismo tiempo es nuestra forma de expresar amor. El problema es que si la otra persona no tiene el mismo lenguaje del amor que nosotros, lo que hacemos no significará lo mismo para ellos. Gary Chapman, autor y famoso psicoterapeuta de parejas que vengo mencionando varias veces en mi blog, clasificó en 5 categorías la forma en que nos sentimos amados. Voy a citar algunas partes de su explicación sobre cada uno de los lenguajes y daré algunas ejemplos para entenderlos mejor:
1. Palabras de Afirmación: Este lenguaje utiliza las palabras para reafirmar a la otra persona. Por ejemplo: "Que bonita estás, qué bueno eres en tu trabajo, me encanta que seas positivo, me siento orgulloso de ti, gracias por limpiar el cuarto, que bien te queda esa ropa, te amo porque eres un gran esposo". Sus palabras pueden centrarse en la personalidad del otro, en su apariencia o en algo que ha hecho. Para hablar este lenguaje hay que buscar cosas que admiremos o apreciemos en la otra persona y expresar verbalmente nuestra admiración.
2. Actos de servicio: Para estas personas los actos expresan más que las palabras. Si los actos de servicio son su principal lenguaje del amor: limpiar el carro, ayudar en casa, cambiar el pañal del bebé, ayudarlo con un proyecto del trabajo lo hará sentirse amado. La clave para amar a estas personas es averiguar qué cosa quiere que hagas y después hacerla de forma continua. A éstas personas les puedes decir 10 veces al día te amo y no se sentirán amadas si no tienes actos de servicio con ellos. Luego de leer este lenguaje del amor entendí por qué mi mama le decía siempre a mi papá: "Si me quieres tanto ¿Por qué no me ayudas en casa?". Mi papá no sabía que el lenguaje del amor de mi mamá eran los actos de servicio ¡Gracias a Dios ya lo sabe!
3. Regalos: Este lenguaje del amor puede sonar un poco superficial a primera vista, pero la verdad es que los regalos comunican algo más que algo material. Éste es mi lenguaje del amor y he descubierto que cuando me dan un regalo yo entiendo lo siguiente: "Estaba pensando en mi, por eso me ha comprado ésto". Los mejores regalos son aquellos que tú sabes que serán apreciados, por ejemplo: Regalarle una entrada para ir al teatro a ver una obra que te gusta más a ti que a tu pareja no le comunica demasiado bien el amor que sientes por él o ella. La mejor forma de averiguar lo que la otra persona quiere recibir es haciendo preguntas y observando. Puedes aprovechar cuando van a un centro comercial; seguramente va a mencionar algo que le gustaría comprarse, o cuando van al supermercado puedes darte cuenta de lo que se le antoja. Si tu pareja no es muy comunicativa, puedes pedirle una lista de cosas que le gustaría que le regalaran y no tienes que elegir necesariamente los regalos más caros. Por ejemplo, a mí me encanta que me regalen cosas en fechas que no son especiales. No importa si son detalles pequeños, pero que sea en fechas donde no es mi cumpleaños, ni navidad, ni nuestro aniversario.
4. Tiempo de calidad: Consiste en dar a la otra persona atención completa, es decir, mirarse el uno al otro para hablar y escucharse dejando de lado los celulares, la tele, la laptop, el play, etc. Pueden salir a caminar o a comer algo con el único propósito de estar juntos y no con el propósito de "salir a correr". El tiempo de calidad le transmite a la otra persona "estoy haciendo ésto porque deseo estar contigo", por eso es la forma en la que se sienten amados.
5. Contacto físico: Muchos estudios indican la importancia de recibir muchos abrazos al día, pero para algunas personas no es sólo un buen hábito diario sino la principal forma en la que reciben amor. Un beso, una caricia, abrazarlo, cogerlo de la mano lo harán sentirse amado. Ojo: Hay que tener en cuenta que el contacto físico apropiado es cariñoso, el inadecuado es degradante.
Una persona puede tener más de 1 lenguaje del amor, pero siempre va a haber uno predominante. ¿Cómo darte cuenta del lenguaje del amor de tu pareja? Observando la forma en que él o ella expresan amor. Por ejemplo, uno de los lenguajes del amor de mi esposo son las palabras de afirmación. Me di cuenta que él me repite todos los días frases como: ¡Qué bonita eres!, ¡Eres brillante!. Eso me indica que él espera recibir amor de la misma forma. Yo no solía hacerlo antes de leer acerca de los lenguajes del amor porque en mi casa nunca escuché a mi mamá tener palabras de afirmación con mi papá. Por el contrario, siempre pensé que ésto alimentaba el ego de las personas, en especial, de un hombre. ¡Qué equivocada estaba!
Tengo que reconocer que, al no ser uno de mis lenguajes del amor, no es algo que yo haga de forma espontánea. Es decir, yo puedo pensar cosas grandiosas de mi esposo y admirarlo en muchos aspectos pero no verbalizo esos pensamientos. Es ahí donde entra el esfuerzo de mi parte. Ahora que tengo conocimiento de todo ésto, me he propuesto tener palabras de afirmación con mi esposo cada vez más porque realmente me interesa que él sepa cuánto lo amo, y si es necesario utilizar su lenguaje ¡Lo voy a hacer!
Para terminar, tengo que mencionar que esto de los 5 lenguajes del amor se puede aplicar con TODAS las personas a tu alrededor y no sólo con tu pareja. Especialmente con tu familia. No tienes idea cuánto puede mejorar la relación entre padres e hijos, hermanos y esposos si aprenden a amarse en su mismo lenguaje. Por eso, los animo a compartir este tema con todas las personas que puedan. Estoy segura que será de gran bendición como lo fue para mí.
¡Que Dios me los bendiga!
MM
Comments