![](https://static.wixstatic.com/media/65526a_d5c1608b50354d30b37ae017c51e9328~mv2.png/v1/fill/w_980,h_1003,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/65526a_d5c1608b50354d30b37ae017c51e9328~mv2.png)
En el artículo anterior dimos una introducción sobre la infidelidad, aclarando ciertos puntos a tomar en cuenta. En este artículo vamos a compartir algunas acciones para prevenirla. Ser fiel es un camino que requiere:
1. Reconocerse débil: nunca voy a dejar de repetirlo. Entender que tendemos al pecado nos ayudará a estar prevenidos y no ser imprudentes. Esto no tiene nada que ver con NO amar a tu pareja, en un mundo donde reina el mal vamos a ser tentados y tenemos que cuidar nuestro matrimonio.
2. Discernimiento: tenemos que aprender a diferenciar lo que suma y resta a nuestro matrimonio y a nosotros como personas. Tener tiempos de reflexión y oración diaria te ayudará a verlo mejor y no vivir en automático. De lo contrario, será muy fácil hacer cosas sin pensar en las consecuencias y en las personas que amas.
3. Extrema prudencia: En el matrimonio se comparte la vida, por eso es importante tener amigos en común y compartir juntos tiempo con ellos. En algunos casos, como en el trabajo, vamos a compartir tiempo exclusivo con nuestros compañeros y justamente ahí es donde más debes aplicar este consejo: hay una línea que jamás debes cruzar. ¿Cuál es? Aquella en la que te das cuenta que la persona que tienes al frente te atrae: por su físico, su forma de ser o alguna cualidad puntual. También cuando te das cuenta que a la otra persona le pasa esto ¡Y no me digas que no te das cuenta! Somos inteligentes. Te aseguro que estas cosas las puedes percibir a penas conoces a la persona o en las primeras conversaciones, aceptarlo te ayudará a combatirlo.
4. Con la tentación no se conversa: si ya indentificaste algo que amenaza tu relación, reconócete débil y ¡Huye! No expongas tu matrimonio y tu salvación. Corta toda situación y amistad que te lleve a ser infiel. La tentanción es como una chispa que si no la apagas a tiempo puede convertirse en un incendio forestal. Y sí, el mundo te grita en canciones, películas, novelas que no hay nada más excitante que “jugar con fuego”, pero nadie te dice que lo que se construye sobre el sufrimiento de otra persona difícilmente termina bien. Tampoco te dicen que el fuego quema una y otra vez, pero en la eternidad. En cambio, si resistimos y nos mantenemos firmes, esto ayudará a fortalecer virtudes como la fidelidad y fortaleceremos nuestra voluntad.
"Nadie se conoce si no es tentando y no es coronado si no ha vencido y no vence si no ha combatido ni combate si carece de enemigos y tentaciones" - San Agustín
5. Comunicación y tiempo de calidad: mantén una comunicación activa con tu espos@, donde ambos puedan expresarse. No sólo de trata de hablar de cosas triviales, es importante conocer su interior. Qué sienten, qué piensan, qué les gustaría, qué necesitan. Tiempo para los dos, incluso cuando llegan los hijos.
6. Perdón: no te acostumbres a irte a dormir pelead@ con tu espos@. Este es un tema muy extenso, pero perdonar y pedir perdón es muy importante para no dar ocasión al diablo, a no dejar puertas abiertas por donde puede ingresar la tentación.
7. Identifica tus debilidades y lucha por ahí: Tu alma es una especie de castillo y el demonio va a buscar ese flanco débil, esas grietas, ese defecto dominante que tenemos para por ahí colocar su artillería: por ejemplo la pornografía, masturbación. Busquemos combatirlo con la virtud contraria. También puede utilizar alguna herida que no ha sanado, falta de amor o el autoestima no sana. Por eso es tan importante trabajar en ello, si es necesario con ayuda de un psicólogo o terapeuta.
8. Sabiduría: es el don más precioso que nos puede regalar Dios, para obrar el bien y obedecer sus mandatos. Hay que pedirle sabiduría para vivir la fidelidad. Otra forma de obtener sabiduría es formándonos: charlas o libros de crecimiento espiritual y humano.
9. Temor de Dios: dice la biblia que el principio de la sabiduría es el temor de Dios y esto no tiene nada que ver con el miedo. El temor de Dios no es más que reconocer quién es Él, todopoderoso. Tener RESPETO, reverencia y admiración por Él. Entender que es un Dios de amor pero también nos exige vivir según sus mandatos y uno de ellos es la fidelidad, por lo tanto debemos tener temor de ofenderle ¿Cómo se adquiere el temor de Dios? Al ser uno de los 7 dones del Espíritu Santo, lo recibes a través de Él. Pídele al Espíritu Santo que permanezca en ti. También ayuda mucho la formación.
10. Oración: Filipenses 4, 13 "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece" ¡No te puedes apoyar en tus propias fuerzas! Recuerda que toda tentación viene del diablo, por eso necesitas combatirla en el campo espiritual, con ayuda de Dios. Estamos en un combate espiritual y la oración nos va a mantener en comunión con nuestro espos@ y con Dios. Nos va a mantener en el plan perfecto de Dios en nuestra vida.
Termino con esta cita para que la recuerdes siempre: 1 corintios 10, 13 "Fiel es Dios que no permitirá que seamos tentados por encima de nuestras fuerzas"
MM
Comentarios