top of page

Sobre la Infidelidad

Foto del escritor: maryelmedinamaryelmedina

¿Sabían que el principal motivo de divorcios en el Perú es la infidelidad? Creo que no es sorprendente. Se ha vuelto tan común saber que alguien está siendo infiel que hasta ya no nos sorprende ¿Por qué? El hecho de que sea común no lo hace normal y menos algo bueno. La situación es grave no sólo en el matrimonio, también en el enamoramiento y más adelante señalaré por qué.

Quiero abrir el tema diciendo que así como siempre he afirmado que la clave para vivir la castidad es reconocerse débiles, igual para prevenir la infidelidad. Todos estamos expuestos a esta realidad, no creas que este tema no es para ti porque siempre debe haber un trabajo de prevención.




Puntos a tener en cuenta sobre la infidelidad:


  1. La infidelidad es una falta grave, por donde la veas, al compromiso que asumes en una relación o un matrimonio.

  2. Vivimos en una sociedad que al no encontrar salida o una forma de prevenirla busca normalizar ésta realidad, en el fondo, para que no duela tanto.

  3. En una situación de infidelidad hay más de dos personas afectadas. ¿Cómo así?En el enamoramiento dejas rota a una persona que (si no sana) dañará a alguna otra con desconfianza, inseguridad, celos y hasta repetir nuevamente una infidelidad. ¡Es una cadena! En el caso de un matrimonio se casan 3 personas: los esposos con Dios. Los afectados son los 3. Sí, a Dios también le duele. Si hay hijos, también se suman a este dolor y ¡Empieza la cadena! Si ellos no llegan a sanar este dolor puede ser un patrón que se repita o de alguna forma afecte sus relaciones/matrimonio.

  4. Muchas personas piensan que uno va a aprender a ser fiel cuando se case. NO, esto se aprende en el enamoramiento. El matrimonio no activa la fidelidad mágicamente, si no lo aprendiste antes es probable que arrastres esa falta de fuerza de voluntad.

  5. Cuando te casas o estás en una relación no te vuelves ciego ni te aislas. Es normal que al conocer a una persona te parezca simpático y de alguna forma te atraiga, pero es ahí donde tienes que aprender a canalizarlo correctamente y tomar acción para cuidar tu matrimonio. Mucha gente se siente culpable por esto, tranquilo. Hay que armar un plan de prevención que en el siguiente artículo recomendaré.

  6. Cuando tenemos el autoestima dañada o hemos tenido falta de amor en nuestra familia (especialmente de papá o mamá) puede que seamos personas que nos ilusionamos rápido. En esos casos hay que trabajar un proceso de sanación con un psicólogo (de preferencia católico) y a través de la oración, acompañado por algún guía espiritual. Esto ayudará a prevenir la infidelidad.

  7. Hay un estudio que afirma que la infidelidad casi siempre ingresa: por un amor no correspondido o por una ex pareja. ¡Ojo con esto!

Quiero aclarar que no se trata de señalar a las personas que caen en infidelidad, porque no somos jueces. Tampoco de escandalizarnos, porque cualquiera de nosotros puede estar involucrado en una situación como ésta. Pero esta realidad bastante triste no la podemos tomar a la ligera, ni como algo “normal” y mucho menos celebrarla. A mi ¡ME DUELE! He visto de cerca el sufrimiento que causa, lo he vivido con personas cercanas y realmente creo que es muy necesario tomar medidas preventivas y no solo reparadoras. Siempre "reparar" va a costar mucho más que "prevenir." En el siguiente artículo, como les comenté, voy a hablar de un plan preventivo que puede ayudar a muchos.


MM


198 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete para recibir nuestros artículos por correo:
bottom of page