Hoy voy a continuar con el tema de los suegros y las familias. En alguno de los libros que estoy leyendo sobre consejería matrimonial mencionan áreas típicas en las que suele ser necesario el entendimiento y la negociación. Quiero compartirlas con ustedes:
1. Días Festivos:
Ya que estamos cerca al 24 de diciembre nos vendrá bien conversar sobre este tema. Definitivamente Navidad encabeza la lista de los días festivos porque para la mayoría de familias es importante reunirse en esta fecha. El problema es que existen dos familias involucradas en un matrimonio, entonces ¿Cómo haríamos?.
Si ambas familias se conocen y son cercanas ¡Da gracias al cielo! Es una perfecta fecha para pasar tiempo juntos e integrarse como una sola familia.
Si las familias no son cercanas pero viven en la misma ciudad ¡También da gracias al cielo! Porque existen dos días para celebrar la navidad en familia: el 24 y 25 de diciembre. Sé que tanto tú como yo queremos pasar el 24 en la noche con nuestra familia, porque es lindo recibir las 12 pero ¡A ponerse de acuerdo! Nada de engreimientos ni de jalar para tu familia en éste punto. Recuerda que tu nueva prioridad es la armonía en tu matrimonio, por lo tanto habrá que negociar y en algunos casos sacrificar. En el día de la madre o del padre se pueden turnar con desayuno, almuerzo o cena.
Qué gran reto para los matrimonios cuyas familias están en ciudades diferentes. Realmente debe ser difícil ¡Me lo puedo imaginar! Pero ¿Sabes? Cuando te toque sacrificar esta fecha con tu familia habrás ganado mucho en tu matrimonio, porque si puedes ceder en una fecha tan importante como navidad se te hará fácil cuando tengas que ceder en cosas más pequeñas. Velo como un entrenamiento de tu voluntad. Además, también te ayudará en lo que hablábamos en el post anterior ¡Independencia emocional de los papás! Entonces, en estos casos lo ideal es turnarse. Un año en la ciudad donde vive la familia de la esposa y el siguiente año en la del esposo.
Si se da el caso que sólo una de las dos familias vive fuera, ambos deben hacer un plan de ahorro para viajar en el año que corresponda, así le damos la importancia debida. Otra forma de negociar es viajar en otra festividad importante para la familia (en el caso que no pueda ser en navidad): Fiestas patrias, día de la madre, día del padre, año nuevo, día de acción de gracias, etc.
2. Tradiciones:
Quiero decir algo importante en este punto: Las tradiciones familiares nunca deben tomarse a la ligera, porque a menudo se apoyan en emociones profundas. Tal vez tú como esposo o esposa no las entiendas en su totalidad porque no creciste en esa familia, pero debes darle la importancia debida y no minimizarlas.
Por ejemplo, en mi familia en el día de la madre le llevamos el desayuno a mami a la cama. Es algo que recuerdo desde que era niña y para todos en mi casa es un momento especial. Todos le escribimos una carta o, si no pudimos escribirle nada, le decimos lo que sentimos por ella en ese momento. Es como un acto de agradecimiento por lo que hace durante todo el año por nuestra familia. Hay emociones profundas detrás ¿Se dan cuenta? No es sólo "un desayuno".
Aquí lo importante es conocer las tradiciones familiares de tu esposo o esposa para no caer en minimizar alguna de ellas por desconocimiento. A partir de que ambos conozcan sus tradiciones, se puede negociar. No se podrán cumplir todas, pero tal vez se pueden rescatar o participar en algunas de ellas si se ponen de acuerdo con tiempo.
3. Expectativas:
Es importante pasar tiempo con la familia de tu esposo o esposa antes de casarte para conocer sus expectativas. Voy a poner un ejemplo de un caso real para explicarlo mejor: Un esposo salió a comer con su esposa y sus suegros. Al final de la cena su esposa le dijo al oído "Te toca pagar". Él se sintió muy avergonzado porque nunca les había ofrecido pagar la cuenta cuando salían a restaurantes y en ese momento se dio cuenta que la expectativa de sus suegros era turnarse para pagar la cuenta. ¿Por qué este esposo no lo supo antes? En primer lugar, porque cuando salían con sus papás ellos pagaban siempre, por lo tanto asumía que en la familia de su esposa sucedería lo mismo. En segundo lugar, nunca prestó atención a lo que esperaban sus suegros de él en situaciones determinadas.
Voy a poner otro ejemplo: Un esposo viajaba frecuentemente. Cuando no estaba en la ciudad, sus papás esperaban que la esposa de su hijo los visite el fin de semana. Para ellos sus nueras pasan a ser parte de la familia y a esposa no tenía idea que esperaban su visita.
Cuando no conocemos las expectativas de nuestros suegros pueden transformarse en malos entendidos, que a la larga crean resentimientos innecesarios. Hay que tener en cuenta que no podemos cumplir todas las expectativas de nuestros suegros pero sí hay algunas que nos van a ayudar a conocerlos y entenderlos mejor, lo cual mejorará nuestra relación con ellos.
4. Patrones de Comportamiento:
Puede ser que tus suegros tengan algunos patrones de comportamiento que te molesten en gran medida y que afecten de una u otra manera tu matrimonio. Por ejemplo: Tu suegra suele llamar a tu esposa para quejarse constantemente de su esposo. Lamentablemente, ellos no construyeron una relación sólida y ahora tu suegra se desahoga con tu esposa. ¿Qué hacemos en estos casos?
Algo que leí en el libro de Gary Chapman, donde citaban este ejemplo, es que lo primero es concientizar a tu esposa de la carga emocional que ésto provoca en ella. Y luego, podrían juntarse ambos con la mamá de tu esposa para explicarle con cariño la situación y preguntarle si es que ella esperaría que ellos hagan algo al respecto para ayudarla. Ésto podría abrir una puerta a una conversación productiva; en caso contrario, entenderá que lamentablemente ustedes como matrimonio no pueden solucionar la situación.
Siempre hay que conversar cuando existen patrones de comportamiento que te disgustan. No podemos dejarlos pasar por alto, esperando que un día termine en una gran pelea.
Para terminar, en términos generales debemos esforzarnos en:
- Aprender a escuchar: Vas a ir descubriendo que tus suegros son individuos con pensamientos, sentimientos y deseos propios, en algunos casos, diferentes a los tuyos. La mejor forma de construir una buena relación con ellos es aprendiendo a escuchar con empatía, que quiere decir escuchar intentando entender lo que piensan, cómo llegaron a esa conclusión y cuán arraigados están esos pensamientos. Puedes hacer preguntar aclaratorias como "¿Lo que entiendo que estás diciendo es que...verdad?" , "lo que me estás pidiendo es... ¿Me equivoco?". Cuando hayas escuchado lo suficiente como para entender lo que el otro está diciendo y lo que siente, entonces puedes dar tu opinión. Cuando has escuchado sin condenar, es mucho más probable que el otro quiera oír tu perspectiva honesta. Escuchar con empatía no significa estar de acuerdo con las ideas del otro, pero sí tratarlo a él y a sus ideas con respeto. Es probable que tu recibas lo mismo de él.
- Aprender a negociar: La negociación comienza cuando alguien hace una propuesta. Las negociaciones mejoran cuando se hacen peticiones y no exigencias. Por ejemplo, cuando le dices a tus suegros: ¡Me encanta que nos visiten! Sólo les pediría que nos den una llamada la próxima vez para estar listos para recibirlos o ver si es un buen momento.
¡Sé valiente al negociar! Te va a ahorrar muchos inconvenientes en el futuro. Es mejor que se resientan unos días a que luego tengas discusiones más serias con ellos.
- Aprender su lenguaje del amor: Voy a escribir un post completo sobre los lenguajes del amor pronto, pero para poder explicar este punto rápidamente lo resumiré en que debes aprender a conocer cómo tus suegros se sienten amados: con palabras de cariño, actos de servicio, detalles o regalos, pasando tiempo de calidad con ellos o abrazándolos en momentos puntuales. Cuando tus suegros se sienten amados de verdad, se crea un clima positivo en el que se puede negociar las diferencias.
Espero de todo corazón que todo esto pueda ayudarte a establecer relaciones positivas con la familia de tu esposo o esposa, la cual se construye de a pocos y con mucha paciencia. Como siempre lo digo ¡Es parte de amar tu matrimonio y a tu pareja!
MM
Comments