top of page

Los suegros y una nueva familia

Foto del escritor: maryelmedinamaryelmedina

Actualizado: 15 abr 2020


¡Empezó el tiempo de adviento! Tiempo de espera y de estar atentos porque pronto llega nuestra esperanza. No sé como anden ustedes, pero por mi parte ¡Qué ganas de que vuelva a nacer Jesús! Realmente lo necesito en mi vida, como todos los años.


Bueno, voy a empezar con el tema de hoy. Ha sido fácil elegirlo porque es algo muy común en los matrimonios desde siempre, pero va a ser un poco difícil escribir sobre esto. ¿Se imaginan cuál es el tema?...


LOS SUEGROS! jajaja me da mucha risa que esta palabra ha sido tan utilizada en chistes con una connotación negativa que hasta suena como de película de terror. Pienso que ésto nos alerta que los matrimonios suelen ver como un problema la relación con los suegros y por eso decidí hablar un poquito sobre este tema.


Ha sido tan difícil dejar a papá y a mamá. Realmente creo que siempre supe que sería difícil, pero desde el momento que acepté casarme con mi esposo decidí fijar mi mirada en el camino que tenía delante.


Foto: Lotus Studio

Durante los meses de noviazgo lloré varias veces mientras los abrazaba, pero ellos repetían algunas frases que me daban mucho consuelo y me animaban a no desviar la mirada de la decisión que había tomado.


Algunas de las frases que recuerdo son:

[Canela, tu mami también dejó su casa ¡Imagínate si no lo hubiese hecho! Tú no habrías nacido]

[El mundo necesita de matrimonios como el que tú vas a formar]

[Estoy feliz de que te cases porque tu matrimonio cristiano va a hablar de lo bueno que es Dios]

[Vas a ser muy feliz mi hija, no tengas duda de eso]

[Cuando te hayas levantado en tu nueva casa, recuerda que yo ya habré orado por ti]

[Cuando necesites un consejo, aquí vamos a estar. Pero mientras no nos lo pidas no diremos nada, porque tu esposo y tú van a formar una nueva familia]


Me encanta recordarlas porque me dieron mucho aliento para seguir organizando mi matrimonio con alegría y tranquilidad. Voy a quedarme con la última frase porque tiene que ver con el tema de hoy. Es increíble como las palabras de tus papás pueden ser un soporte para ti, sobretodo en momentos decisivos. Pero de la misma forma, su silencio y prudencia es importante desde el día que empiezas a vivir con la persona que decidiste casarte.

Francesca y Gonzalo / Foto: Tahuano

Parte de la preparación del noviazgo involucra empezar un proceso de independencia emocional y física de los papás. Pronto vas a empezar a vivir con tu esposo y esto claramente es una forma de independizarte, pero aquí viene la parte más complicada para algunos novios: independencia emocional. No soy psicóloga, pero voy a mencionar algunos puntos de los que tengo conocimiento que ésto implica:


- Empezar a tomar decisiones sin buscar la aprobación de tus papás. Debes conversarlas únicamente con tu novio o esposo.

- Prestar mayor atención a tus asuntos de pareja que a los asuntos de tu familia. Los problemas que hayas tenido en casa de tus papás no puedes arrastrarlos a tu nuevo hogar, eso no excluye que en algún momento puedas apoyarlos pero siempre teniendo límites y teniendo en cuenta las prioridades de tu nueva familia.

- Tener detalles de atención y afecto en primer lugar con tu pareja. Los detalles con la familia pueden mantenerse, pero pasan a un segundo plano. No son prioritarios.

- Buscar la opinión y consejos de tu pareja siempre que lo necesites, sólo en casos puntuales (si es realmente necesario) pedir consejos a tus papás o hermanos.

- Visitar a tus papás o recibirlos en casa con una frecuencia moderada, sin invadir la privacidad que necesitas con tu esposo. Sobre todo los primeros años en los que están formando un nuevo hogar.

- Cuando alguno de tus papás quiera dar alguna indicación insistentemente sobre tareas domésticas, estilo de vida, finanzas, costumbres, vida profesional, etc siempre explicarles con cariño y respeto que ustedes son una nueva familia, pero no permitir que se haga costumbre.

- Asumir las responsabilidades del hogar junto con tu esposo. La protección y atenciones de los papás hacia ustedes (tareas domésticas, economía, hijos, etc) van a dificultar el proceso de independencia emocional.

- Las comparaciones de tu nuevo hogar con el anterior pueden ser un poco hirientes para tu esposo y tampoco te van a ayudar a desprenderte emocionalmente de tu familia.


No sé por qué presiento que en este momento es posible que varias personas quieran que sus novios o esposos lean esto jajaja pero si tal vez las dificultades no son con tus papás sino con tus suegros: Ten paciencia! Eso es lo primero. Habla con tu novio o esposo de lo importante que es tener independencia en todo sentido. Pero recuerda ¡De las formas depende gran parte del éxito de su conversación! No hables de este tema gritando, ofendiendo o echándole toda la culpa a tus suegros. Son sus papás y siempre tienes que hablar de ellos con respeto. Ésto es parte de amar a tu novio o esposo.


En el próximo post voy a hablar un poco más sobre este tema. Si has decidido amar de verdad, no tengas miedo de lo que pueda pasar en el futuro con la familia de tu futuro esposo o esposa:


1 Juan 4, 18 "Donde hay amor, no hay temor. El perfecto amor hecha fuera todo temor".


¡Feliz mitad de semana!


MM






254 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Suscríbete para recibir nuestros artículos por correo:
bottom of page