top of page

¡Listos para el matrimonio! Parte 2

Foto del escritor: maryelmedinamaryelmedina

Actualizado: 15 abr 2020


Discúlpenme por dejarlos un poco expectantes en el post anterior, pero en realidad este tema de la preparación para el matrimonio es tan difícil de resumir. Para los que no leyeron el post anterior ¡Vayan a leerlo antes de que lean este! 😊


Varias de las acciones que voy a mencionar a continuación las empezamos a hacer con mi esposo desde que éramos enamorados, pero les pusimos énfasis en el noviazgo. La mayor parte de ellas las aprendimos de personas que con mucho amor se dedican a enseñar a parejas cómo llevar una relación según los principios de Dios (que por cierto es el experto en todo esto del amor). Algunas otras las aprendimos de nuestros papás que con mucha sabiduría, paciencia y cariño nos han sabido guiar en este proceso de enamoramiento y noviazgo ¡Qué bendición más grande!


Foto: Lotus Studio

Entonces, aquí van algunas de las acciones que considero fueron de gran ayuda antes de decir “Sí, acepto” y que estoy segura que lo seguirán siendo:


1. ¡A leer!

Formarte en estos temas del matrimonio ayudará mucho en esta nueva aventura. Sé que ya recomendé este libro en el post anterior pero lo volveré a hacer: “Lo que me hubiera gustado saber antes de casarme” de Gary Chapman. Este libro es muy completo en cuanto a temas que son importantes conversar con tu pareja. Lo mejor es que cada vez que se termina un capítulo hay ejercicios y preguntas para resolver. Definitivamente es un libro no sólo para leer sino para experimentar y eso fue lo que hicimos con mi esposo. Él lo leyó en la mitad de tiempo que yo jajaja para ser sincera soy un poco distraída al momento de leer. Los ejercicios te van a ayudar a verbalizar algunos pensamientos que muchas veces son difíciles de hablar ¡Muy bueno! Hay muchos otros libros de consejería matrimonial que puedes encontrar en librerías como "Los 5 lenguajes del amor", "El amor debe ser firme", etc. Para mí es súper importante que el autor se base en principios cristianos o en todo caso, que no vaya en contra de ellos.


2. Hagamos números….


Las finanzas en casa es un punto que puede llegar a ser el principal motivo de peleas de muchas parejas si no se planifican de una manera adecuada. Es importante hablar abiertamente de sus finanzas: los puntos en los que están de acuerdo y en los que no, para que puedan discutirlos. Hablen de sus hábitos de gasto o de ahorro y de sus metas financieras para llegar a acuerdos. Considero que lo más importante en esta área familiar es la sinceridad al hablar de sus ingresos, gastos, deudas, créditos, bienes o activos. Ocultar alguno de estos puntos puede llegar a ofender en gran medida a tu pareja. ¿Un MUST dentro de las finanzas familiares? Elaborar un presupuesto mensual y hacerle seguimiento por lo menos 1 vez al mes juntos.


Si estas a punto de casarte o en tus primeros años de matrimonio ¡Este es el momento! Más adelante será más difícil porque ya se habrán formado hábitos financieros. OJO: No es imposible, siempre se puede volver a empezar. Si ya llevas años de casada(o) y el tema financiero es muy difícil de tocar con tu pareja te aconsejo que antes hagan una oración, para que Dios sea el mediador entre ustedes y puedan llegar a acuerdos sin egoísmos y sin herir a la otra persona.


Foto: Lotus Studio

Les prometo que en las próximas semanas voy a redactar un post contándoles un poco más sobre este tema de las finanzas familiares para no alargarme tanto. 😊


3. ¿De tal palo tal astilla?

La familia en la que crecí es el modelo familiar que yo conozco y que probablemente tienda a replicar. Pero la verdad es que todas las familias tienen cosas buenas y cosas no tan buenas. Por eso, es importante reconocer cuáles de estas queremos llevar a nuestra nueva familia y cuáles no.


En uno de los retiros de novios a los que fuimos con mi esposo nos hicieron hacer un ejercicio que me encantó. Nos entregaron un cuadro con una lista de valores o acciones familiares como por ejemplo: ahorrar dinero, ver televisión, disciplina para los niños, tiempo con las amistades, puntualidad, orar, deporte, comer juntos, tener un buen carro, tener sentido del humor, vacaciones en familia, machismo/feminismo, compartir con los necesitados, uso del celular, etc. Mi esposo y yo teníamos que (por separado) calificar del 1 al 5 cuan importante era cada uno se estos puntos dentro de la familia donde crecimos. Luego debíamos intercambiar hojas para leer lo que había puesto el otro. A partir de este análisis, debíamos hacer una nueva lista con todos los valores o acciones familiares que queríamos llevarnos a nuestro nuevo hogar y hacer otra lista con los que no nos queríamos llevar.



No tienen idea cuánto nos ayudó este ejercicio porque es un tema bastante delicado de conversar. Ambos deben de saber que el único objetivo de esto es aprender de los aciertos y de los errores de sus papás para hacerlo mejor. ¡Estoy segura que ellos quieren esto para ustedes, que lo hagan mejor! Definitivamente les recomiendo este ejercicio 😊


En vista de que he vuelto a alargarme, tendré que dejar los siguientes puntos nuevamente para el siguiente post. Pero antes debo mencionarles que cada punto que he mencionado no llegó a ser un tema de discusión entre nosotros porque le pedimos a Dios que derrame amor, paciencia y tolerancia mientras conversábamos, su compañía fue de gran ayuda. Principalmente en los momentos tensos donde no nos poníamos de acuerdo. Los dejo con una de mis citas favoritas:

“Más valen dos que uno solo, pues obtendrán más fruto de su esfuerzo. Si uno cae, el otro lo levantará”. Eclesiastés 4, 9-10

172 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete para recibir nuestros artículos por correo:
bottom of page